
Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
RVOE-22803000030000S/344/2024
SISTEMA: Plan Semestral
DURACIÓN: 2 años (4 semestres) sabatina
Objetivo:
La Maestría en Ciencias Aplicadas al Deporte tiene como propósito formar líderes capacitados en optimizar el rendimiento deportivo y promover el bienestar, mediante la aplicación de conocimientos científicos y competencias multidisciplinarias, en el análisis y resolución de problemáticas sociales y de la salud vinculadas al deporte, contribuyendo a la excelencia atlética y la mejora de la calidad de vida a nivel local, estatal y nacional.
Interés y Compromiso: Motivación por el estudio de las ciencias aplicadas.
Formación Académica y Experiencia Profesional:
Se requiere formación académica y experiencia en áreas especializadas como Entrenamiento Deportivo, Ciencias del Deporte, Cultura Física, Actividad Física, Educación Física, Fisioterapia, Medicina Deportiva, Biología con enfoque en ciencias del deporte, Psicología del Deporte, Nutrición Deportiva, o disciplinas relacionadas.
La Maestría en Ciencias Aplicadas al Deporte busca atraer a profesionistas que demuestren un destacable interés y compromiso por el estudio y aplicación de las ciencias relacionadas con el deporte. En este sentido, se propone que los interesados en cursarla, posean las siguientes características:
- Formación académica:
- Título universitario en áreas afines al Entrenamiento Deportivo, Ciencias del Deporte, Cultura Física, Actividad Física, Educación Física, Fisioterapia, Medicina, Biología, Psicología, Nutrición u otras disciplinas relacionadas. En el caso de quienes no posean un título universitario o formación básica vinculada directamente con el deporte o sus disciplinas afines, deberán tomar un curso de inducción, ofertado por la Universidad de Ixtlahuaca CUI, de 40 horas efectivas como requisito de ingreso.
- Experiencia laboral:
- Experiencia en el ámbito deportivo, fungiendo roles como entrenador, atleta, preparador físico, promotor del deporte, educador físico, cultor físico, fisioterapeuta, médico deportivo, psicólogo del deporte, nutriólogo del deporte, investigador en ciencias del deporte o roles similares.
- Conocimientos:
- Fundamentos básicos, teórico-prácticos, en temáticas del deporte, entrenamiento deportivo y sus ciencias aplicadas.
- Habilidades y competencias:
- Capacidad analítica y de resolución de problemas en contextos deportivos.
- Habilidades de comunicación efectiva tanto oral como escrita.
- Competencias para el trabajo en equipo y liderazgo.
- Habilidad para el manejo de tecnologías y herramientas relacionadas con el deporte y la investigación científica.
- Valores y actitudes:
- Compromiso con el bienestar y la salud de los deportistas y la sociedad en general.
- Ética profesional y respeto hacia la diversidad en el ámbito deportivo.
- Motivación por la mejora continua y el aprendizaje.
- Responsabilidad social y compromiso con la promoción de estilos de vida activos y saludables.
- Disposición para trabajar en entornos multidisciplinarios y adaptabilidad a nuevos desafíos.
Conocimiento Multidisciplinario: Dominio integral en ciencias médicas, humanidades, ciencias sociales, y áreas clave del deporte como entrenamiento, salud, psicología y nutrición.
Principios Científicos Avanzados: Aplicación experta de fisiología, biomecánica, nutrición deportiva y psicología del deporte para optimizar el rendimiento.
Habilidad en Investigación: Capacidad para aplicar metodologías de investigación avanzadas y recientes avances en el campo deportivo.
Clubes y Federaciones Deportivas: Entrenadores, preparadores físicos y gestores deportivos que desarrollan atletas de alto rendimiento.
Instituciones Educativas: Docentes e investigadores en universidades y escuelas, promoviendo el avance en el conocimiento del deporte.
Centros de Salud y Rehabilitación: Especialistas en fisiología del ejercicio y terapia deportiva, mejorando la salud y recuperación de pacientes.
Consultorías y Asesorías Deportivas: Asesores en el diseño de programas de entrenamiento y políticas deportivas para equipos y organizaciones.
Equipos Profesionales: Miembros del staff técnico en equipos deportivos, optimizando el rendimiento y bienestar de los atletas.
Actualización Científica: Mantén tus conocimientos al día con los últimos avances en ciencias del deporte.
Flexibilidad: Accede a educación de calidad mediante una combinación de clases presenciales y en línea, adaptada a diversas ubicaciones y responsabilidades.
Liderazgo: Desarrolla habilidades de comunicación efectiva, y manejo de tecnologías avanzadas para asumir roles clave en el ámbito deportivo.
Metodologías de Investigación: Aplica metodologías de investigación avanzadas en contextos prácticos y contribuye al desarrollo del conocimiento en el deporte.
Docentes Altamente Calificados: con amplia experiencia y credenciales que garantizan una educación especializada en el ámbito deportivo.
Formación Multidisciplinaria: conocimiento diversificado en fisiología del ejercicio, biomecánica, nutrición y psicología deportiva para optimizar el rendimiento de los atletas.
- Realiza tu registro en: https://dce.uicui.edu.mx/nuevo_ingreso/index.php
- Título o cédula personal con efectos de patente de licenciatura indicada como antecedente en el plan de estudios;
- Certificado total de estudios de licenciatura debidamente legalizado y 1 copia;
- Autenticación del certificado total de estudios de licenciatura;
- Copia certificada del acta de nacimiento reciente u original apostillado en caso de extranjeros y 1 copia;
- Constancia de la Clave Única de Registro de Población CURP;
- En su caso copia del reglamento debidamente sellado y oficio original de la Institución de origen; donde se acepte como modalidad de titulación cursar un programa de Posgrado;
- Carta de exposición de motivos;
- 4 fotografías tamaño infantil;
- Copia de la credencial para votar o bien comprobante de domicilio (recibo de luz o de teléfono);
- Pagar los derechos escolares correspondientes.
Fundamentos del entrenamiento deportivo | MCAD240101 |
Temas selectos de fisiología del deporte | MCAD240102 |
Entrenamiento deportivo en la infancia | MCAD240103 |
Responsabilidad social y deporte inclusivo | MCAD240104 |
Respuestas adaptativas en el deporte | MCAD240201 |
Variables psicológicas y su impacto en el deportista | MCAD240202 |
Modelos de enseñanza-aprendizaje en el deporte | MCAD240203 |
Analítica de datos en el contexto deportivo | MCAD240204 |
Retos de la preparación física condicional | MCAD240301 |
Nutrición aplicada al rendimiento deportivo | MCAD240302 |
Seminario de investigación I | MCAD240304 |
Métodos de planificación contemporáneos y | MCAD240401 |
Actividad física y deporte en el adulto mayor | MCAD240402 |
Desarrollo socio-histórico y estructuras de | MCAD240403 |
Seminario de investigación II | MCAD240404 |
Ayudas Ergogénicas Y Dopaje En El Deporte | MCAD240303A |
Preparación Deportiva En Condiciones Extremas | MCAD240303B |
Evaluación E Intervención En Psicología Del Deporte | MCAD240303C |

