
Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
RVOE-22803000030000S/342/2024
SISTEMA: Semestral
DURACIÓN: 1 Año (2 Semestres) Sabatina
Objetivo:
Formar investigadores especialistas en la planeación desarrollo y publicación de los resultados, en concordancia con los estándares éticos, metodológicos y de integridad científica, alineados a las políticas públicas de la libre compartición del conocimiento.
La Especialidad en Formación para la Investigación, Comunicación y Divulgación Científica busca atraer a profesionales comprometidos con la investigación científica que posean las siguientes características:
Conocimientos
- Profesionista con licenciatura, con tesis profesional o con grado de maestría o doctorado
- Poseer conocimientos de las diversas problemáticas nacionales relevantes que requieren una atención urgente y una solución integral
- Contar con nociones en metodologías de investigación
Habilidades
- Capacidad para el trabajo de búsqueda, análisis, redacción y presentación de resultados
- Tener una visión holística de los diversos modelos teórico - metodológicos
- Habilidad para la reflexión y el pensamiento crÍtico
Actitudes
- Demostrar ética en congruencia con su hacer profesional
- Que contribuyan al desarrollo de la investigación en México
- Actitud de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario
- Desempeñar sus responsabilidades a partir de la disciplina, el espíritu colabora-tivo y la proactividad
Valores
- Identidad y lealtad
- Cultura de paz y multiculturalidad
- Responsabilidad social y vocación de servicio
- Honestidad y honradez
- Liderazgo
El egresado de la Especialidad en Formación para la Investigación, Comunicación y Divulgación Científica serán investigadores y con habilidades y capacidades que les permitan identificar, analizar, planear, administrar y ejecutar proyectos innovadores que contribuyan a la investigación con dominio de los principios y valores en la investigación científica, así como las diversas metodologías de investigación, para comunicar el conocimiento generado.
Conocimientos
- Poseerá la capacidad para generar conocimiento con la rigurosidad científica en forma creativa e innovadora.
- Pensamiento crítico y propositivo, para generar conocimiento aplicable en la atención de los problemas que enfrentan las diferentes ciencias.
Habilidades
- Dirigirá proyectos de investigación en diferentes áreas del conocimiento.
- Desarrollará la investigación con una perspectiva multidisciplinaria y disciplina-ria, para intervenir en las diversas problemáticas.
- Habilidad para analizar y realizar protocolos de investigación.
Actitudes
- Se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y responsabilidad social.
- Ética profesional y valores que se alineen con la cultura de paz.
- Acompañamiento con docentes expertos en la investigación.
- Publicación de proyectos de investigación en las revistas de la Universidad de Ixtlahuaca, CUI.
- Infraestructura suficiente e innovadora para generación de proyectos de investigación.
- En un año, los estudiantes adquirirán un sólido dominio en la planificación y ejecución de proyectos de investigación innovadores, además de habilidades para comunicar y divulgar los resultados de manera efectiva.
- La modalidad mixta permite a los estudiantes combinar clases presenciales y actividades en línea, lo que facilita la gestión efectiva del tiempo y potencia sus competencias digitales, equilibrando su vida profesional y personal.
- Modalidad mixta a distancia, con sesiones sincrónicas y asincrónicas.
- Programa de especialidad único e innovador para formar investigadores en cualquier área disciplinar.
- Orientación continua de una planta docente con amplia experiencia en investigación, incluyendo miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
- Publicación de proyectos de investigación en revistas académicas de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, proporcionando a los estudiantes una plataforma para dar visibilidad a su trabajo y contribuir al conocimiento científico.
Amplia e innovadora infraestructura que apoya la generación de proyectos de investigación en diversas disciplinas.
Participación en equipos de investigación en universidades, centros de investigación y organismos gubernamentales, desarrollando proyectos innovadores y pertinentes.
Colaboración en proyectos de divulgación científica y comunicación del conocimiento en áreas sociales, ambientales y de salud.
Como comunicador científico, generando contenido accesible sobre investigaciones y avances científicos.
Desempeño como docente o conferencista en programas académicos, enseñando sobre metodologías de investigación y comunicación científica.
Desarrollo de contenido para editoriales científicas, revisando y editando trabajos de investigación para su publicación.
- Realiza tu registro en: https://dce.uicui.edu.mx/nuevo_ingreso/index.php
- Grado de licenciatura, maestría o cédula personal con efectos de patente de maestría indicada como antecedente en el plan de estudios;
- Certificado total de estudios de licenciatura o maestría debidamente legalizado;
- Autenticación del certificado total de estudios de licenciatura ó maestría;
- Copia certificada del acta de nacimiento reciente u original apostillado en caso de extranjeros;
- Constancia de la Clave Única de Registro de Población CURP;
- Copia de la credencial para votar o bien comprobante de domicilio (recibo de luz o de teléfono);
- Pagar los derechos escolares correspondientes.
Notas:
- En caso de aspirantes extranjeros o con estudios en el extranjero, comunicarse al correo electrónico inscripciones@uicui.edu.mx o al teléfono 7122831012 ext. 1050, para brindarles información acerca de los requisitos adicionales a su proceso de admisión.
- Todos los documentos escaneados, a color y legibles (por ambos lados de ser necesario) en formato PDF y cada uno con un peso no mayor a 1.5 MB.
Vinculación: Investigación-Universidad-Comunidad. | ESPI24 01 01 |
Investigación Aplicada en el Contexto de la Diversidad y Equidad Social. | ESPI24 01 02 |
Elementos Éticos y Normativos para Investigar con Responsabilidad Social. | ESPI24 01 03 |
Segundo Semestre
Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica | ESPI24 02 01 |
Comunicación y Difusión de la Producción Científica con Enfoque de Comunidad. | ESPI24 02 02 |

